Últimamente oímos demasiado a menudo
que estamos en el tercer puesto mundial de obesidad infantil, sin ir más lejos
ayer mismo lo oí en las noticias, y la verdad me preocupa muchísimo, y me
gustaría, ya que esta es mi profesión, poder contribuir a que esto no sea
siempre así.
Desde aquí os comento cosas sobre nutrición y procuro
daros recetas saludables, para que poco a poco os familiaricéis con
ingredientes y formas de cocinar diferentes (de toda la vida por otra parte),
que harán que vuestra alimentación esté cada vez más libre de grasas, azucares
y refinados, y así evitar este mal endémico que parece que avanza cada vez más.
De todas formas, me gustaría que me preguntarais si
tenéis dudas, sobre cualquier tema de nutrición o de tratamientos naturales, este es mi oficio y mi vocación es ayudaros.
Casualmente esta semana os he estado hablando del azúcar ya que su
consumo es una de las principales causas de este mal en occidente, y hoy quiero
daros una receta que va a contribuir a mejorar muchísimo vuestros postres de
días especiales por lo rico y por lo saludable, sin nada nada de azucar y que a los niños les encanta.
Vamos a hacer una gelatina con agar agar, que es un
alga muy versátil en la cocina.
El agar agar es el resultado de la mezcla de 8 variedades de algas marinas con un muchas propiedades, contiene un 98% de fibra natural soluble.
-
Disuelve
el colesterol
-
-
No contiene grasas ni azucares, no engorda.
-
-
Rica en calcio y hierro
-
-
Elimina los residuos del estómago e intestinos
-
-
Buena para tratar el estreñimiento y previene el sobrepeso y la diabetes
-
Es
perfecta para personas mayores y niños, por su textura suave sin problemas de
masticación ni deglución.
Agar-agar en la cocina
Su uso en cocina "sirve para dar textura a
cualquier alimento, ya sea dulce o salado, formando gelatinas
completamente transparentes, sin aportar ningún sabor". Y es que su poder
de gelificación es enorme y se puede calentar sin que se pierda ninguna de sus
propiedades.
Su composición la hace perfecta para agregar a numerosos platos. Su formato en copos o polvo, nos facilita su utilización en la cocina, pudiéndola agregar a multitud de líquidos como zumo, leche, agua o caldo. Se presenta, por tanto, como una estupenda forma de aportar más fibra a nuestra dieta, pudiéndolo servir en ensaladas, purés, yogures o tés, entre otras muchas recetas.
Su composición la hace perfecta para agregar a numerosos platos. Su formato en copos o polvo, nos facilita su utilización en la cocina, pudiéndola agregar a multitud de líquidos como zumo, leche, agua o caldo. Se presenta, por tanto, como una estupenda forma de aportar más fibra a nuestra dieta, pudiéndolo servir en ensaladas, purés, yogures o tés, entre otras muchas recetas.
GELATINA DE FRUTAS
DE AGAR AGAR
INGREDIENTES:
½ L DE ZUMO DE FRUTAS
2 Ó 3 PIEZAS DE FRUTA DIFERENTES
1 VASITO (de vino) DE
CONCENTRADO DE MANZANA O 3 CUCHARADAS DE MELAZA
1 CUCHARADA SOPERA DE AGAR
AGAR EN COPOS
PREPARACIÓN:
En un molde o varios
individuales trocear la fruta y reservar
Poner el zumo en un cazo al
fuego y añadirle el concentrado de manzana y la melaza cuando parezca que va a
hervir, espolvorear el agar agar y remover 6-8 minutos.
Verterlo en los moldes y
dejar enfriar en la nevera 1hora por lo menos, hasta que tome cuerpo.
Se puede hacer con cualquier
leche vegetal, con chocolate, con fresas, darle miles de formas, podeis echarle
toda la imaginación que querais, incluso prepararlo con niños es una actividad
de lo más divertido, hacer politos de diferentes sabores, gominolas etc.. lo
que querais
No hay comentarios:
Publicar un comentario