En
contra de lo que generalmente se cree, la grasa es un nutriente esencial e
imprescindible para la vida. La cantidad y sobre todo el tipo de grasa es lo
que determina su beneficio o perjuicio para la salud.
Las
grasas pueden ser saturadas, normalmente sólidas a temperatura ambiente (grasas
animales, mantequillas), o insaturadas, normalmente liquidas a temperatura
ambiente (aceites).
Las
insaturadas pueden ser mono insaturadas (aceite de oliva) o poliinsaturadas.
Los ácidos grasos poliinsaturados son esenciales y no
pueden ser sintetizados por el organismo humano, por tanto necesitamos
suplirlos con la dieta, por lo que se
llaman ácidos grasos esenciales. Podemos distinguir dos tipos de ácidos grasos
poliinsaturados: Omega 3 y Omega6.
· Ácidos
grasos omega 6: destacamos el ácido linoleico principalmente. Se
encuentran en el aceite vegetal de semillas (girasol, cártamo, soja, maíz).
· Ácidos grasos omega 3:
principalmente el ácido linolénico. Presente en los pescados grasos (pescados
azules) y los aceites de pescados y marisco, además de en los aceites de
semillas y en las verduras de hoja verde.
Estos
omegas son vitales para la salud.
Para
el optimo funcionamiento de muchos tejidos de nuestro cuerpo, como por ejemplo
el cerebro, que se compone de un 60% de grasa y tiene un consumo de energía muy
alto, se necesitan ácidos grasos esenciales y especialmente Omega3. Muchos
estudios ya remarcan la importancia del aporte de Omega3 en campos como la
cardiología, neurología, oncología, patologías inflamatorias crónicas,
oftalmología, pediatría, ginecología, dermatología, entre otras. Los ácidos
grasos Omega3 mas importantes desde el punto de vista nutricional son el EPA y
el DHA que solo están presentes en los pescados azules, mariscos y aceites
marinos.
El
DHA es el ácido graso Omega3 más abundante en el cuerpo humano porque está
presente en todos los órganos especialmente en el sistema nervioso central, en
el esperma y en la retina.
El
DHA, es el ácido graso más beneficioso para la salud humana, es esencial para
la salud humana, y el más dificil de obtener por la alimentación, por ello se
hace imprescindible una suplementación, sobre todo si ya hay indicios de enfermedades que tengan que ver con el sistema nervioso, como depresiones, hiperactividad, deficit de atención, alzehimer, enfermedades coronarias, ect.
El DHA, es imprescincible en el embarazo y el los primeros años de vida del bebe, ya que es cuando de está formando el sistema nervioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario