Una barrera para la dermatitis
Siguiendo con las complicaciones que nos pueden aparecer o potenciarse en primavera, la dermatitis es una de las más molestas.
El prodeso de detoxificación (llamado limpieza hepática) es tan necesario como lo es la correcta presencia de microorganismos intestinales.
Los Probioticos cuidan de una correcta salud intestinal a través de sus diferentes cepas, podemos considerar que la salud bacteriana intestinal es una barrera efectiva frente a los agentes alérgenos.
Según un estudio llevado a cabo con dos grupos de niños de
uno a tres años, en el departamento pediátrico Lviv National Medical
University, Lviv (Ucrania). El Dr. SV Gerasimov concluye que tras cuatro
semanas en el que un grupo recibió dosis de probióticos, dos veces al día, de
Lactobacillus acidofilus y Bifidobacterium lactis y el otro recibió placebo,
ambos grupos demostraron una disminución en los índices de puntuación de
dermatitis atópica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9KcNVvPR66ImVkx0HzjnFL_GqmU8qPiNnJtPPoNGPLNcrx9UCuT4dFYMa7Zs6S6vNE3GIGgTC91MXaGoNoa5W0TGZgC1OuMvQmL8CyKL_Uq4gVTfFeN0Ys1q6RCZJhfFMWIB2R3Vwcn1s/s200/TineaMano3.jpg)
Los Probióticos están
asociados a un trabajo inmuno modulador. Estos inducen una respuesta inmune que
puede proporcionar una mayor protección frente a los agentes alérgenos.
La salud de la piel requiere de nutrientes
esenciales, tales como los ácidos grasos esenciales. Una buena elección para
suavizar las posibles molestias en la piel es el Aceite
de Germen de Trigo. Este aceite tiene una riqueza
predominante en ácido linolénico (omega 3), contiene ácido oleico (omega 9) y
ácido linoleico (omega 6). Es un aceite rico en vitamina A, lecitina, estearina
y octacosanol además de tener una presencia importante de vitamina E con
respecto a otros aceites. Este perfil nutricional favorece la reducción de
reacciones alérgicas en la piel siendo interesante su uso en eczema, piel seca…
El máximo beneficio en la utilización de este aceite se verá reflejado si se
consume antes del período primaveral a modo de puesta a punto de nuestra piel
para evitar las reacciones alérgicas.
Lógicamente deberá mantenerse la complementación durante todo el
período de primavera para que nuestra piel cuente con un equipo nutricional de
apoyo.
Evitar algunas condiciones molestas en la piel puede vincularse a un
nivel adecuado de zinc en nuestro organismo.
Es un
mineral esencial para la integridad y curación de la piel. Favorece el
transporte de vitamina A (esencial en el tejido epitelial). El Zinc
influye en la síntesis de proteínas y procesos biológicos que
estimulan la regeneración de tejido de la piel y en aquellas personas que
tienen deficiencia de zinc, el aporte de éste contribuye a acelerar la
cicatrización de heridas y el tratamiento de ulceraciones de la piel.
Específicamente juega un papel importante en
acne, psoriasis, eccema y dermatitis. Mantener un nivel adecuado de este
mineral puede ser interesante para mantener la salud de la piel durante el
período primaveral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario