Es la hora de una buena «limpieza hepática»
¿Cómo podemos ayudar a nuestro hígado a
desintoxicarse?
El
hígado precisa verduras amargas, sobre todo de raíces. Como son: rúcula,
achicoria, nabo, remolacha. el rábano negro ya sea rallado o en forma de jugo.
Tonifica el hígado y las vías biliares. Favorecen la movilización de grasas del
hígado.
La
Alcachofa es colerética o sea que aumenta la secreción y producción de bilis.
Inhibe la formación de cálculos de colesterol. El principio activo
más concentrado reside en las hojas grandes y en los troncos. Lo ideal es comer
la alcachofa y tomar el agua de su cocción que es muy depurativa
Esparragos:
También son aconsejables.
Cebolla:
es depuradora, lo ideal es recurrir al caldo de cebollas.
Calabaza
y zanahorias: ideales por su aporte de betacaroteno.
Para
condimentar, darle especial atención al aceite de oliva extra virgen.
Limón: limpiador hepático por
excelencia
Dentro
de las especias tenemos las terapéuticas:
Cúrcuma:
es una raíz colerética y colagoga. Se consigue en forma de polvo y es excelente
para sustituir los colorantes artificiales en la cocina.
Curry
y jengibre: son estimulantes hepáticos. Lo ideal es adicionar las ensaladas con
raíz de jengibre fresca.
En
esta desintoxicación primaveral no debemos olvidar los beneficios de un buen
trabajo corporal, emocional y espiritual. Las broncas afectan al hígado…lo
“patean”, como se suele decir. Nos “encolerizamos” no sólo por reacción al
ambiente sino porque estamos encolerizados por dentro y esto nos hace más
intolerantes al medio externo.
Las
esencias florales son un excelente complemento en esta limpieza y purificación
del organismo.
Algunas plantas pueden contribuir a
la reparación de nuestro organismo, desde el apoyo hepático, a mejorar la
respuesta de nuestro sistema inmune frente a las alergias estacionales.
Podemos mencionar, entre otras, Cardo Maríano, Diente de León, Alcahofa, rabano negro, Cúrcuma,
Achicoria, Fumaria, Boldo,etc.
Todas ellas colaboran en la salud hepática, cada una con su propio
mecanismo, manteniendo sus características particulares frente al apoyo
detoxificador, regenerando el hepatocito, favoreciendo una correcta función del
hígado, actividad colerética, apoyo en la producción de sales biliares,
actividad diurética…
Detoxificación de histamina
Una contribución básica para la
reducción de las molestias provocadas por alérgenos es la eliminación de
histamina. L-Metionina es el aminoácido que puede ayudarnos en este contexto.
El aminoácido L-Metionina es un aminoácido esencial
necesario para la formación de cisteína y componente del glutatión (protector
hepático).
Cubre otras facetas hepáticas, además
de la referente a la histamina como la reactivación del hígado en condiciones
de exceso de grasa y también ayuda en el control de los niveles de compuestos
azufrados, necesarios en la resolución antitóxica de metales pesados que
afectan a la correcta función del hígado.
Plantas antialérgicas
Dentro del grupo herbario existen
algunas plantas que pueden aliviar las circunstancias propias de este período.
El Regaliz
(Glycyrrhiza glabra), se le considera una planta
única con cierta similitud corticoide además de inhibir histamina.
(Angelica sinensis),
conocido como adaptógeno femenino y
regulador menstrual, también es un inhibidor de la producción de anticuerpos
relacionados con el proceso alérgico.
No olvidemos la vitamina C
La vitamina
C tiene la habilidad de reducir la histamina, hace
que sea una herramienta útil en la prevención y el tratamiento de
circunstancias alérgicas como molestias respiratorias, eczema, urticaria, etc.
El tracto respiratorio se ve
beneficiado principalmente por la protección que ofrece esta vitamina frente al
daño pulmonar.